
Conexión Zaquencipa ha sido una aliada de Villa de Letras desde su creación. Así, nuestro número de abril está dedicado a este naciente evento literario y cultural, cuya primera edición tuvo lugar entre el 26 de febrero y el 2 de marzo del presente año.
Villa de Letras vino a fortalecer e incentivar la vida cultural en una Villa de Leyva que ha visto cómo su festival de historia migró hacia Bogotá, luego de ocho años de tener como casa este pueblo colonial. Así mismo, el Encuentro de Música Antigua, después de su décimocuarto encuentro, parece desvanecerse en el tiempo. Esperamos su pronto regreso.
Los organizadores, un amplio sector de la comunidad y la misma administración municipal hemos expresado el firme convencimiento de que la oferta cultural se ha fortalecido con el nacimiento de Villa de Letras y se ha marcado un nuevo derrotero para la gestión y la proyección cultural de la zona. Porque sabemos que este evento irradia al Alto Ricaurte e, incluso, sus ecos llegan a grandes ciudades, especialmente Bogotá, de donde llegaron numerosos visitantes entusiastas de la cultura y el entretenimiento.
Para el 25, 26, 27, 28 de febrero y el 1 de marzo del año entrante, está programada la segunda versión de Villa de Letras. Cabe resaltar que estas fechas son de baja temporada en un municipio turístico. Así que esperamos cumplir con una doble función. Por una parte, apoyar la industria de servicios —hotelería, gastronomía y comercio en general—, y por otra, al visitante le damos la oportunidad de disfrutar y contemplar una Villa de Leyva en su esplendor, fortalecida como destino cultural, destino que muchos hemos defendido como su mayor vocación.
De los cinco días de Villa de Letras, tres estuvieron dedicados y dirigidos por y para la comunidad local, con talleres de cestería ancestral, de máscaras para niños, de cultivos ancestrales, conversatorios para jóvenes y una variedad de charlas enfocadas en nuestro territorio.
Durante esos días se respiró cultura, comunidad, regocijo y literatura. Todo esto se logró gracias al apoyo de la Alcaldía Municipal, en cabeza del alcalde Víctor Gamboa, y Laura Acuña, secretaria de Turismo; de RCN Radio, nuestro aliado en medios; y de instituciones académicas, empresas privadas y un sinnúmero de establecimientos hoteleros y gastronómicos locales. Ha sido una verdadera travesía con el patrocinio de un grupo de empresas privadas que hoy le apuestan a la cultura.
¡Muchas gracias a todos porque hicieron posible que Villa de Letras 2026 ya venga en camino!
Somos Conexión.
Desde 2022 propiciamos espacios incluyentes que promueven una calidad de vida sostenible en el Alto Ricaurte.
En CONEXIÓN ZAQUENCIPA:
• Resaltamos los valores culturales vivos en nuestro territorio.
• Destacamos la solidaridad motivando la reflexión y el análisis.
• Damos a conocer historias inspiradoras de personas, grupos y proyectos que están generando un impacto positivo en sus vidas y comunidades.
• Promovemos la investigación y la ética periodística en la producción de contenido.
• Propiciamos encuentros culturales en el territorio.
Open today | 09:00 am – 05:00 pm |
El uso de este sitio web implica la aceptación de los términos y condiciones y políticas de privacidad de Conexión Zaquencipa. Prohibida la reproducción total o parcial del material, así como su traducción a cualquier idioma, sin la autorización escrita del titular. Las opiniones y los contenidos de los trabajos publicados son responsabilidad de los autores, por tanto, no necesariamente coinciden con los de Conexión Zaquencipa. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited.