
En Conexión Zaquencipa nos hemos enfocado en cada número en la reflexión sobre un asunto concreto. Hoy queremos que las imágenes sean las que hablen. Así, con esta breve muestra fotográfica y el generoso concurso de fotógrafas y fotógrafos asentados en la región, presentamos, por una parte, una mirada a la riqueza patrimonial plasmada en imágenes arquitectónicas, naturales y culturales que hace de este territorio algo especial para quienes nos visitan y para quienes tenemos el privilegio de habitarlo. Por otra parte, estaría la mirada curiosa de fotógrafos que viven en el Valle y que nos presentan imágenes que han capturado a través de la vida en diversos lugares y momentos.
En esta edición podemos disfrutar —de la mirada de este grupo de autores— los paisajes, la arquitectura, los materiales locales —en especial, la tierra—, así como personajes anclados en la tradición, quienes dan cuenta de la vida y la idiosincrasia en este valle. También encontramos sitios icónicos, parajes cotidianos, cuerpos, objetos, frutas e insectos, entre otros.
Aunque el sentido y la intención de las fotos varía, hay una constante que atraviesa casi todo el material que generosamente nos han ofrecido: el manejo de la luz. Las características cambiantes en la intensidad lumínica presentes en el Valle de Zaquencipa hacen de este destino un lugar privilegiado y apetecido para el arte fotográfico. La calidad lumínica en las horas posteriores al amanecer, así como en las que preceden al atardecer —conocidas como horas doradas— ofrecen una luz suave, cálida y direccional, con tonos rojizos y anaranjados. A mediodía el sol cenital genera sombras verticales que resaltan la arquitectura colonial y las formaciones rocosas.
Presentamos también astrofotografías del espacio infinito, ya que en marzo de 2024, en el marco del festival astronómico, Villa de Leyva fue certificada como Destino Turístico Starlight, que garantiza cielos con baja contaminación lumínica con condiciones óptimas para la observación astronómica y la astrofotografía.
Esperamos disfruten estas imágenes que dan cuenta de la curiosidad y la pasión de un grupo de fotógrafos que habitan entre nosotros.
Somos Conexión.
Desde 2022 propiciamos espacios incluyentes que promueven una calidad de vida sostenible en el Alto Ricaurte.
En CONEXIÓN ZAQUENCIPA:
• Resaltamos los valores culturales vivos en nuestro territorio.
• Destacamos la solidaridad motivando la reflexión y el análisis.
• Damos a conocer historias inspiradoras de personas, grupos y proyectos que están generando un impacto positivo en sus vidas y comunidades.
• Promovemos la investigación y la ética periodística en la producción de contenido.
• Propiciamos encuentros culturales en el territorio.
Open today | 09:00 am – 05:00 pm |
El uso de este sitio web implica la aceptación de los términos y condiciones y políticas de privacidad de Conexión Zaquencipa. Prohibida la reproducción total o parcial del material, así como su traducción a cualquier idioma, sin la autorización escrita del titular. Las opiniones y los contenidos de los trabajos publicados son responsabilidad de los autores, por tanto, no necesariamente coinciden con los de Conexión Zaquencipa. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited.